- El Principio Fundamental: ¿Por Qué Estos 10 y No Otros?
- Tipo 1: La Ecuación Lineal de Una Variable (El Despeje Maestro)
- Tipo 2: Sistemas de Ecuaciones Lineales (2x2)
- Tipo 3: Problemas de Palabras (La Traducción al Álgebra)
- Tipo 4: Productos Notables (Los Atajos de los Campeones)
- Tipo 5: Factorización (Ingeniería Inversa)
- Tipo 6: Ecuaciones Cuadráticas (La Fórmula General es tu Salvavidas)
- Tipo 7: Simplificación de Expresiones Algebraicas (Fracciones)
- Tipo 8: Leyes de los Exponentes y Radicales
- Tipo 9: Desigualdades Lineales
- Tipo 10: Evaluación de Funciones (El Código Secreto f(x))
- Tu Misión Ahora: De la Teoría a la Práctica
En nuestra última charla, te di el mapa completo del territorio enemigo: la "Guía Definitiva de Matemáticas". Hoy, vamos a una misión de infiltración. Nos adentraremos en el corazón del cuartel general del enemigo: el Álgebra.
El álgebra es el filtro. Es la sección diseñada para separar a los que simplemente memorizan de los que realmente razonan. Pero lo que los examinadores no saben es que tú y yo tenemos un secreto: el álgebra es un juego de patrones. No hay infinitos tipos de problemas. Hay apenas un puñado de arquetipos, de "jefes finales" que se repiten una y otra vez, con disfraces ligeramente diferentes.
He analizado miles de exámenes de admisión (UNAM, EXANI-II, IPN, UDG, y más). Y te lo aseguro: si dominas los 10 tipos de problemas que te voy a desvelar aquí, no solo aprobarás el álgebra, la vas a dominar. Vas a caminar por esa sección del examen con la confianza de quien ya conoce todas las trampas.
Olvídate de la ansiedad. Olvídate del "no entiendo nada". Hoy te conviertes en un descifrador de códigos. Empezamos.
El Principio Fundamental: ¿Por Qué Estos 10 y No Otros?
Antes de entrar en materia, debes entender por qué este enfoque es infalible. Se basa en una verdad simple: una prueba de aptitud no puede preguntar cosas oscuras o rebuscadas. Debe evaluar competencias fundamentales. El álgebra es el lenguaje de la lógica simbólica, y estos 10 problemas son su gramática esencial. Son las vigas maestras del edificio. Si están sólidas, nada se derrumba.
Así que vamos a desmantelarlos, uno por uno.
Tipo 1: La Ecuación Lineal de Una Variable (El Despeje Maestro)
La Anatomía del Problema: Se ve inocente. Algo como 5x - 8 = 2x + 7
. Una sola letra (usualmente 'x') sin exponentes. El objetivo es simple: encontrar el valor de esa 'x'.
Por Qué Siempre Aparece: Es la habilidad más básica y crucial del álgebra. Demuestra que entiendes la regla de oro: para mantener una ecuación balanceada, lo que haces de un lado, lo debes hacer del otro. Es la prueba de que puedes seguir un procedimiento lógico hasta su conclusión.
La Duda de Medianoche: "Tengo 'x' en ambos lados. ¿Qué muevo primero? ¿Los números o las letras? ¿Y si hay paréntesis o fracciones?"
El Plan de Ataque Paso a Paso (Ultra-Específico):
- Misión "Destruir Paréntesis": Si hay paréntesis, es tu prioridad número uno. Usa la propiedad distributiva. Multiplica el número de afuera por CADA TÉRMINO de adentro.
- Misión "Agrupar Tribus": Imagina que las 'x' son de la tribu "Letras" y los números sin letra son de la tribu "Números". Tu objetivo es poner a cada tribu en un lado del signo
=
. Mi consejo: mueve las 'x' hacia el lado donde quedarán positivas para evitar errores de signo. - La Regla del "Pase Mágico": Cuando un término cruza el puente del
=
, cambia su operación a la contraria.- Si está sumando (
+
), pasa restando (-
). - Si está restando (
-
), pasa sumando (+
). - Si está multiplicando (
*
), pasa dividiendo (/
). - Si está dividiendo (
/
), pasa multiplicando (*
).
- Si está sumando (
- Misión "Simplificar": Una vez agrupados, suma o resta los términos semejantes en cada lado hasta que te quede algo como
ax = b
. - El Despeje Final: El número que acompaña a la 'x' (el coeficiente 'a') siempre está multiplicando. Pásalo al otro lado dividiendo. ¡Listo!
Ejemplo Tipo Examen: Resuelve la ecuación: 3(2x - 4) = 4x + 6
- Paso 1 (Paréntesis):
3 * 2x
es6x
.3 * -4
es-12
. La ecuación ahora es6x - 12 = 4x + 6
. - Paso 2 (Agrupar): Vamos a mover el
4x
a la izquierda (pasará restando) y el-12
a la derecha (pasará sumando).6x - 4x = 6 + 12
- Paso 3 (Simplificar):
2x = 18
- Paso 4 (Despeje Final): El 2 está multiplicando, pasa dividiendo.
x = 18 / 2
x = 9
La Trampa Mortal del Examinador: Después de encontrar x=9
, la pregunta de opción múltiple no te pide el valor de 'x', sino el valor de x - 3
. El estudiante apurado ve el 9, lo marca y cae. ¡Lee siempre la pregunta final! La respuesta correcta sería 9 - 3 = 6
.
Conexión con la Vida Real: Estás comparando dos planes de telefonía. El Plan A cuesta $20 fijos + $2 por GB. El Plan B cuesta $10 fijos + $3 por GB. ¿En cuántos GB cuestan lo mismo? La ecuación es 20 + 2x = 10 + 3x
. Resolverla te dice el punto exacto donde un plan se vuelve mejor que el otro.
Tipo 2: Sistemas de Ecuaciones Lineales (2x2)
La Anatomía del Problema: Te dan dos ecuaciones con dos incógnitas (usualmente 'x' e 'y'). Parecen intimidantes, como un doble nudo. 2x + 3y = 7
4x - y = 3
Por Qué Siempre Aparece: La vida rara vez tiene un solo factor desconocido. Esta prueba evalúa si puedes manejar múltiples variables y condiciones simultáneamente. Es un salto en el nivel de abstracción y organización.
La Duda de Medianoche: "¿Cuándo uso el método de sustitución, igualación o suma y resta (eliminación)? ¿Cuál es más rápido?"
El Plan de Ataque Paso a Paso (La Elección del Método):
- Usa Suma y Resta (Eliminación) si: Ves que una de las variables tiene el mismo coeficiente en ambas ecuaciones (o es fácil de lograr multiplicando). Especialmente si una es positiva y la otra negativa. ¡Es el método más rápido en exámenes!
- Usa Sustitución si: Ya tienes una variable despejada en una de las ecuaciones (ej.
y = 3x - 1
). Es directo y mecánico. - Usa Igualación si: Tienes la misma variable despejada en AMBAS ecuaciones (ej.
y = ...
yy = ...
). Es menos común, pero útil.
Ejemplo Tipo Examen (usando Suma y Resta): Resolver el sistema:
2x + 3y = 7
4x - y = 3
- Análisis: ¡Mira la 'y'! En la primera ecuación es
+3y
y en la segunda es-y
. Si multiplicamos la segunda ecuación completa por 3, obtendremos-3y
, que se cancelará perfectamente con el+3y
. - Paso 1 (Multiplicar): La segunda ecuación por 3:
3 * (4x - y = 3)
nos da12x - 3y = 9
. - Paso 2 (Sumar): Ahora ponemos una ecuación sobre la otra y sumamos verticalmente:
2x + 3y = 7 + 12x - 3y = 9 ---------------- 14x + 0y = 16
- Paso 3 (Resolver para 'x'): Nos queda
14x = 16
. Despejando,x = 16/14
, que simplificado esx = 8/7
. - Paso 4 (Encontrar 'y'): Sustituye este valor de 'x' en CUALQUIERA de las ecuaciones originales. La segunda (
4x - y = 3
) parece más fácil.4(8/7) - y = 3
32/7 - y = 3
32/7 - 3 = y
32/7 - 21/7 = y
y = 11/7
La Trampa Mortal del Examinador: Presentar las respuestas como un par ordenado (x, y)
y poner opciones como (11/7, 8/7)
para atrapar a quien invirtió los valores. Siempre verifica el orden.
Conexión con la Vida Real: Compraste 2 tacos y 3 refrescos por $70. Tu amigo compró 4 tacos y 1 refresco por $80. ¿Cuánto cuesta cada taco y cada refresco? Ese es exactamente el sistema de ecuaciones que acabamos de resolver (con números más amigables).
Tipo 3: Problemas de Palabras (La Traducción al Álgebra)
La Anatomía del Problema: Es una historia. No hay ecuaciones, solo un párrafo que describe una situación. "La edad de Juan es el doble que la de Pedro. Hace 5 años, era el triple. ¿Cuáles son sus edades actuales?"
Por Qué Siempre Aparece: Este es el verdadero indicador de la "aptitud matemática". No se trata de manipular símbolos, sino de convertir el lenguaje humano en lenguaje matemático. Es la habilidad más importante y la fuente número uno de errores.
La Duda de Medianoche: "Leo el problema una y otra vez y no sé por dónde empezar. ¿Qué es 'x'?"
El Plan de Ataque Paso a Paso (El Método "Detective"):
- Lee el Final Primero: Ve directamente a la pregunta. "¿Qué me están pidiendo?". Esto te dirá qué deben ser tus incógnitas. En el ejemplo, piden "edades actuales", así que
J = Edad actual de Juan
yP = Edad actual de Pedro
. - Extrae las "Pistas" (Frases Clave): Vuelve al texto y traduce frase por frase en ecuaciones.
- "La edad de Juan es el doble que la de Pedro" ->
J = 2P
(¡Ecuación 1!) - "Hace 5 años..." -> Esto significa que debemos restar 5 a las edades actuales. La edad de Juan era
J-5
y la de Pedro eraP-5
. - "...era el triple." -> La edad de Juan de hace 5 años (
J-5
) era el triple de la edad de Pedro de hace 5 años (P-5
). - Traducción:
J - 5 = 3(P - 5)
(¡Ecuación 2!)
- "La edad de Juan es el doble que la de Pedro" ->
- Resuelve el Sistema: Ahora tienes un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, exactamente como en el Tipo 2.
J = 2P
J - 5 = 3(P - 5)
Usa sustitución, ya que 'J' está despejada. Sustituye2P
en la segunda ecuación:(2P) - 5 = 3(P - 5)
2P - 5 = 3P - 15
-5 + 15 = 3P - 2P
10 = P
-> ¡Pedro tiene 10 años!
- Responde la Pregunta Original: La edad de Juan es
J = 2P
, entoncesJ = 2(10) = 20
. Juan tiene 20 años.
La Trampa Mortal del Examinador: Mezclar tiempos verbales ("será dentro de 3 años", "fue hace 5 años") para confundirte en los signos (+3
o -5
). Sé metódico con tu línea de tiempo.
Conexión con la Vida Real: Toda la modelización financiera, la ingeniería, la logística y la planificación de proyectos se basa en traducir requisitos del mundo real (historias) a modelos matemáticos. Esta habilidad es, literalmente, la base de la resolución de problemas en el mundo profesional.
Esto también puede interesarte...
Tipo 4: Productos Notables (Los Atajos de los Campeones)
La Anatomía del Problema: Te piden desarrollar expresiones como (x + 5)²
o (2a - 3b)(2a + 3b)
.
Por Qué Siempre Aparece: Son patrones de multiplicación tan comunes que saberlos de memoria te ahorra un tiempo valiosísimo. Demuestran eficiencia y reconocimiento de patrones.
La Duda de Medianoche: "Me confundo entre (a+b)²
y (a-b)²
. ¿Y cuál era el de la diferencia de cuadrados?"
El Plan de Ataque (Memorización Inteligente):
- Binomio al Cuadrado
(a ± b)² = a² ± 2ab + b²
:- "El cuadrado del primero (
a²
), más/menos el doble producto del primero por el segundo (2ab
), más el cuadrado del segundo (b²
)." - El signo del medio es el único que cambia. El último término (
b²
) es siempre positivo.
- "El cuadrado del primero (
- Binomios Conjugados
(a + b)(a - b) = a² - b²
:- Este es el más importante y el que más tiempo ahorra. Si ves dos binomios idénticos pero con el signo del medio cambiado, el resultado es simplemente "El cuadrado del primero menos el cuadrado del segundo". No hay término intermedio.
Ejemplo Tipo Examen: Simplifica la expresión: (3x + 4)² - (3x - 2)(3x + 2)
- Paso 1 (Binomio al cuadrado):
(3x + 4)²
- Cuadrado del primero:
(3x)² = 9x²
- Doble producto:
2 * 3x * 4 = 24x
- Cuadrado del segundo:
4² = 16
- Resultado:
9x² + 24x + 16
- Cuadrado del primero:
- Paso 2 (Binomios conjugados):
(3x - 2)(3x + 2)
- Cuadrado del primero:
(3x)² = 9x²
- Cuadrado del segundo:
2² = 4
- Resultado:
9x² - 4
- Cuadrado del primero:
- Paso 3 (Juntar todo): Cuidado con el signo de resta en medio. Afecta a todo el segundo resultado.
(9x² + 24x + 16) - (9x² - 4)
9x² + 24x + 16 - 9x² + 4
- Paso 4 (Simplificar):
9x²
se cancela con-9x²
. Nos queda:24x + 16 + 4 = 24x + 20
La Trampa Mortal del Examinador: El signo de resta antes de un paréntesis. Es el asesino silencioso de puntos. -(a - b)
se convierte en -a + b
. ¡No olvides cambiar el signo de todos los términos dentro!
Conexión con la Vida Real: En diseño gráfico o arquitectura, si tienes un área cuadrada (a²
) y necesitas expandirla en la misma cantidad (b
) en ambas direcciones, la nueva área (a+b)²
se puede calcular rápidamente con esta fórmula, ayudando a estimar materiales.
Tipo 5: Factorización (Ingeniería Inversa)
La Anatomía del Problema: Es lo opuesto al Tipo 4. Te dan la expresión desarrollada (x² + 5x + 6
) y te piden encontrar los factores originales que la produjeron ((x+2)(x+3)
).
Por Qué Siempre Aparece: Demuestra un entendimiento más profundo de la estructura de los polinomios. Es esencial para resolver ecuaciones cuadráticas (Tipo 6) y simplificar expresiones (Tipo 7). Es la habilidad de descomponer un problema complejo en sus partes simples.
La Duda de Medianoche: "Veo x² - 7x + 12
, ¿cómo encuentro los dos números mágicos?"
El Plan de Ataque (Para Trinomios x² + bx + c
):
- Prepara los Paréntesis: Empieza escribiendo
(x )(x )
. - Define la Misión: Estás buscando dos números que cumplan dos condiciones:
- Multiplicados den el término constante
c
(en el ejemplo,+12
). - Sumados o restados den el coeficiente del término medio
b
(en el ejemplo,-7
).
- Multiplicados den el término constante
- Juega con los Signos:
- Si
c
es positivo (+12
), ambos números tienen el mismo signo. ¿Cuál? El signo deb
. En nuestro caso,b
es-7
, así que ambos números son negativos. - Si
c
es negativo, un número es positivo y el otro negativo.
- Si
- Encuentra los Números: ¿Qué pares de números multiplicados dan 12? (1,12), (2,6), (3,4). ¿Cuál de estos pares, siendo ambos negativos, suma -7?
- -1 + (-12) = -13 (No)
- -2 + (-6) = -8 (No)
- -3 + (-4) = -7 (¡Sí!)
- Escribe la Solución: Los números son -3 y -4. La factorización es
(x - 3)(x - 4)
.
La Trampa Mortal del Examinador: Darte una "Diferencia de Cuadrados" (x² - 25
) disfrazada. El estudiante busca dos números que sumen cero y se confunde. ¡Reconoce el patrón! x² - 25
es (x)² - (5)²
, por lo que su factorización es (x+5)(x-5)
.
Conexión con la Vida Real: En programación, la factorización es análoga a crear funciones reutilizables. En lugar de escribir un código largo y complejo, lo "factorizas" en módulos más pequeños y manejables que puedes usar una y otra vez.
Tipo 6: Ecuaciones Cuadráticas (La Fórmula General es tu Salvavidas)
La Anatomía del Problema: Es una ecuación donde la incógnita está elevada al cuadrado, como x² - 7x + 12 = 0
. Usualmente tiene dos soluciones.
Por Qué Siempre Aparece: Modela una gran cantidad de fenómenos del mundo real (trayectorias, áreas, optimización). Resolverlas demuestra que puedes manejar ecuaciones no lineales y aplicar fórmulas complejas de manera precisa.
La Duda de Medianoche: "¿Cuándo uso la fórmula general y cuándo intento factorizar? Me da miedo equivocarme con la fórmula."
El Plan de Ataque (Cuándo usar cada método):
- Intenta Factorizar Primero (El Sprint de 30 Segundos): Dale un vistazo rápido. ¿Puedes encontrar los dos números mágicos del Tipo 5 en menos de 30 segundos? Si sí, es mucho más rápido. Para
x² - 7x + 12 = 0
, ya sabemos que es(x-3)(x-4) = 0
. Las soluciones son los valores que hacen cero cada paréntesis:x=3
yx=4
. - La Fórmula General (El Método Infalible): Si la factorización no es obvia, o si hay un coeficiente en la
x²
(ej.3x²...
), no pierdas tiempo. Ve directo a la fórmula general. Es tu navaja suiza. x=2a−b±b2−4ac
Ejemplo Tipo Examen (con Fórmula General): Resolver 2x² + 5x - 3 = 0
- Paso 1 (Identificar a, b, c): La ecuación ya está igualada a cero.
a=2
,b=5
,c=-3
. - Paso 2 (Sustituir con Cuidado): Usa paréntesis para evitar errores de signo. x=2(2)−(5)±(5)2−4(2)(−3)
- Paso 3 (Resolver por Partes):
-(5)
es-5
.(5)²
es25
.-4(2)(-3)
es-8 * -3 = +24
. (¡Cuidado con el doble negativo!)2(2)
es4
.- La fórmula ahora es: x=4−5±25+24
- Paso 4 (Simplificar la Raíz): x=4−5±49
La raíz de 49 es 7. x=4−5±7
- Paso 5 (Separar las dos soluciones):
- Con el
+
:x1 = (-5 + 7) / 4 = 2 / 4 = 1/2
- Con el
-
:x2 = (-5 - 7) / 4 = -12 / 4 = -3
- Las soluciones son
x = 1/2
yx = -3
.
- Con el
La Trampa Mortal del Examinador: El "discriminante" (b² - 4ac
). Si este valor es negativo, la raíz cuadrada no es un número real, y la respuesta correcta podría ser "No hay solución real". Si es cero, solo hay una solución.
Conexión con la Vida Real: Un granjero quiere cercar un área rectangular de 150 m². Sabe que quiere que el largo sea 5 metros más que el ancho (L = W+5
). El área es L * W = 150
. Sustituyendo, (W+5)W = 150
, lo que da W² + 5W - 150 = 0
. Resolviendo esta ecuación cuadrática le dirá las dimensiones exactas que necesita.
Tipo 7: Simplificación de Expresiones Algebraicas (Fracciones)
La Anatomía del Problema: Una fracción con polinomios en el numerador y el denominador. El objetivo es cancelarlo todo hasta que quede la expresión más simple posible. x2+5x+6x2−9
Por Qué Siempre Aparece: Es la culminación de varias habilidades. Para resolverlo, necesitas saber factorizar (Tipo 5) y reconocer productos notables (Tipo 4). Demuestra que entiendes que solo puedes cancelar factores (cosas que multiplican), no términos (cosas que suman o restan).
La Duda de Medianoche: "¿Puedo cancelar el x²
de arriba con el x²
de abajo?"
¡NO! Este es el pecado capital del álgebra. Imagina que tienes (5+2) / (5+3)
, que es 7/8
. Si cancelaras los 5, te quedaría 2/3
, que es incorrecto. Solo puedes cancelar cuando los términos están multiplicando, es decir, después de factorizar.
El Plan de Ataque Paso a Paso:
- Misión "Factorizar Todo": Factoriza completamente el numerador y el denominador por separado.
- Numerador:
x² - 9
. ¡Es una diferencia de cuadrados!(x+3)(x-3)
. - Denominador:
x² + 5x + 6
. Es un trinomio. Buscamos dos números que multiplicados den 6 y sumados den 5. Son+2
y+3
. La factorización es(x+2)(x+3)
.
- Numerador:
- Reescribe la Fracción Factorizada: (x+2)(x+3)(x+3)(x−3)
- Misión "Cancelar Factores Idénticos": Ahora sí. Ves un
(x+3)
arriba y un(x+3)
abajo. Se pueden cancelar. - La Solución Final: Lo que sobrevive es la respuesta. x+2x−3
La Trampa Mortal del Examinador: Poner un factor que es "casi" igual, como (x-3)
arriba y (3-x)
abajo. ¡No son lo mismo! Pero puedes hacer un truco: (3-x)
es igual a -1(x-3)
. Factorizando un -1 puedes lograr que se cancelen, pero te quedará un signo negativo en la respuesta.


Conexión con la Vida Real: En ciencia e ingeniería, las fórmulas y modelos a menudo producen expresiones enormes y complejas. Simplificarlas (cancelando términos) no solo las hace más manejables, sino que a menudo revela relaciones y verdades físicas que estaban ocultas en el desorden.
Tipo 8: Leyes de los Exponentes y Radicales
La Anatomía del Problema: Expresiones con potencias y raíces por todos lados, como (2x³y²)² / (4x⁻¹y⁵)
. El objetivo es simplificarla usando un conjunto de reglas fijas.
Por Qué Siempre Aparece: Son las reglas de tráfico del álgebra. Son universales y no negociables. Demuestran que puedes aplicar reglas de forma consistente y manejar conceptos como exponentes negativos o fraccionarios.
La Duda de Medianoche: "Potencia de una potencia se suma o se multiplica? Y cuando divido, ¿resto los exponentes de arriba menos los de abajo o al revés?"
El Plan de Ataque (Las 4 Reglas Clave):
- Multiplicación (misma base): Se suman los exponentes.
xᵃ * xᵇ = xᵃ⁺ᵇ
- División (misma base): Se restan los exponentes (el de arriba menos el de abajo).
xᵃ / xᵇ = xᵃ⁻ᵇ
- Potencia de una Potencia: Se multiplican los exponentes.
(xᵃ)ᵇ = xᵃᵇ
- Exponente Negativo: Significa "inverso".
x⁻ᵃ = 1 / xᵃ
. Un término con exponente negativo "cruza la línea de la fracción" y su exponente se vuelve positivo.
Ejemplo Tipo Examen: Simplifica: (x⁴y⁻²)³
- Paso 1 (Potencia de una potencia): El exponente 3 de afuera multiplica a CADA exponente de adentro.
- Para
x⁴
:4 * 3 = 12
. Nos quedax¹²
. - Para
y⁻²
:-2 * 3 = -6
. Nos queday⁻⁶
.
- Para
- Paso 2 (Juntar): La expresión es
x¹²y⁻⁶
. - Paso 3 (Eliminar exponente negativo): El
y⁻⁶
no está "feliz" arriba. Lo pasamos abajo de la fracción para que su exponente se vuelva positivo. - Solución Final:
x¹² / y⁶
La Trampa Mortal del Examinador: Un exponente cero. Cualquier cosa (excepto cero) elevada a la potencia cero es 1. (5xyz)⁰ = 1
. Es una forma rápida de eliminar un término enorme y complejo.
Conexión con la Vida Real: El crecimiento exponencial (bacterias, interés compuesto) y el decaimiento exponencial (materiales radiactivos) se describen con estas leyes. La escala de Richter para terremotos y la escala de pH en química son logarítmicas, que son la cara inversa de los exponentes.
Tipo 9: Desigualdades Lineales
La Anatomía del Problema: Parece una ecuación lineal (Tipo 1), pero en lugar de un =
tiene un >
(mayor que), <
(menor que), ≥
(mayor o igual que) o ≤
(menor o igual que). 3x - 5 > 10
.
Por Qué Siempre Aparece: La vida no siempre es de igualdades exactas. A menudo, operamos con restricciones: "mi presupuesto es menor o igual a $500", "necesito una calificación mayor a 80". Esto prueba que entiendes estos conceptos de rangos y límites.
La Duda de Medianoche: "Se resuelve igual que una ecuación, pero había una regla rara que a veces cambiaba el signo. ¿Cuándo era?"
El Plan de Ataque (La ÚNICA Regla Extra): Resuelve la desigualdad exactamente como lo harías con una ecuación lineal (Tipo 1), con una sola regla adicional crucial:
La Regla de Oro de las Desigualdades: Si multiplicas o divides ambos lados de la desigualdad por un número negativo, debes invertir el signo de la desigualdad.
>
se convierte en<
.≤
se convierte en≥
.
Ejemplo Tipo Examen: Resuelve: 8 - 2x ≥ 14
- Paso 1 (Agrupar): Movemos el 8 (que está sumando) al otro lado restando.
-2x ≥ 14 - 8
-2x ≥ 6
- Paso 2 (Despeje Final y La Regla de Oro): Vamos a dividir ambos lados por -2 para despejar la 'x'. ¡Como estamos dividiendo por un número negativo, debemos invertir el signo!
x ≤ 6 / -2
x ≤ -3
- Solución: La solución es cualquier número menor o igual a -3.
La Trampa Mortal del Examinador: No aplicar la regla. El estudiante apurado divide por -2 y obtiene x ≥ -3
, que es exactamente lo contrario. Los examinadores SIEMPRE ponen esta respuesta incorrecta entre las opciones.
Conexión con la Vida Real: Quieres ir a un parque de diversiones. La entrada cuesta $20 y cada juego $3. Tienes un presupuesto máximo de $50. ¿Cuántos juegos puedes jugar? La desigualdad es 20 + 3x ≤ 50
. Resolverla (3x ≤ 30
, x ≤ 10
) te dice que puedes jugar un máximo de 10 juegos sin pasarte de tu presupuesto.
Tipo 10: Evaluación de Funciones (El Código Secreto f(x))
La Anatomía del Problema: Te dan una regla en una notación que parece extraña, f(x) = 3x² - 5x + 1
, y luego te piden encontrar f(-2)
.
Por Qué Siempre Aparece: La notación f(x)
es el lenguaje universal del cálculo y las matemáticas superiores. A primera vista, parece aterrador, pero es una de las ideas más simples. Este problema prueba si te dejas intimidar por la notación o si entiendes el concepto subyacente. Son puntos fáciles si mantienes la calma.
La Duda de Medianoche: "¿Qué significa f(x)
? ¿Es f
por x
?"
El Plan de Ataque (Decodificando f(x)): f(x)
NO es una multiplicación. Es una instrucción. Léelo así:
f(x)
: "Tengo una máquina llamada 'f' que funciona con un ingrediente llamado 'x'."= 3x² - 5x + 1
: "La receta de la máquina es: toma el ingrediente, elévalo al cuadrado y multiplícalo por 3. Luego, réstale 5 veces el ingrediente. Finalmente, súmale 1."f(-2)
: "Usa la máquina 'f' con el ingrediente '-2'."
El Proceso es Simple: Sustituir y Resolver. Dondequiera que veas una 'x' en la receta, pon un (-2)
en su lugar. USA PARÉNTESIS para no cometer errores de signo.
Ejemplo Tipo Examen: Si f(x) = 3x² - 5x + 1
, encuentra el valor de f(-2)
.
- Paso 1 (Sustituir con Paréntesis):
f(-2) = 3(-2)² - 5(-2) + 1
- Paso 2 (Resolver siguiendo el orden de operaciones - PEMDAS):
- Primero, potencias:
(-2)² = 4
. - La expresión es ahora:
f(-2) = 3(4) - 5(-2) + 1
- Luego, multiplicaciones:
3(4) = 12
y-5(-2) = +10
. - La expresión es ahora:
f(-2) = 12 + 10 + 1
- Primero, potencias:
- Paso 3 (Sumas y Restas Finales):
f(-2) = 23
La Trampa Mortal del Examinador: Pedirte algo como f(a+1)
. El concepto es el mismo. Donde veas 'x', pones un (a+1)
y simplificas usando productos notables (Tipo 4). f(a+1) = 3(a+1)² - 5(a+1) + 1
.
Conexión con la Vida Real: Una función es cualquier sistema con una entrada y una salida predecible. La máquina de refrescos es una función: aprietas el botón f(Coca-Cola)
y la salida es una lata de Coca-Cola. Tu GPS es una función: la entrada es f(tu destino)
y la salida es una ruta.
Tu Misión Ahora: De la Teoría a la Práctica
Has llegado al final de nuestra misión de infiltración. Ahora conoces los 10 patrones, las 10 caras del enemigo. No son infinitos, no son invencibles. Son predecibles.
Pero el conocimiento sin acción es inútil. Esto es lo que harás ahora:
Esto también puede interesarte...


- Crea tu "Decálogo del Álgebra": En una sola hoja, resume estos 10 tipos de problemas. Para cada uno, escribe su nombre, un ejemplo simple y la "Trampa Mortal del Examinador". Esta será tu hoja de repaso final.
- Busca Exámenes de Simulación: Encuentra exámenes de años pasados de la universidad a la que aspiras. No los resuelvas completos. Ve directo a la sección de álgebra y "caza" estos 10 tipos de problemas. Ponles una etiqueta: "Este es un Tipo 2", "Ah, este es un Tipo 7". Este ejercicio de clasificación fortalecerá tu reconocimiento de patrones.
- Practica con Intención: No hagas 100 ejercicios sin pensar. Haz 10, uno de cada tipo, explicando en voz alta cada paso que das. "Ok, esto es una desigualdad, voy a dividir por un negativo, así que debo recordar invertir el signo".
Te he entregado el mapa, las claves y las tácticas de contra-inteligencia. Te he enseñado a pensar como yo, a ver los patrones que otros ignoran. El álgebra ha dejado de ser un monstruo en la oscuridad. Ahora es solo un código. Y tú tienes la clave para descifrarlo.
Ve y reclama tu lugar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los 10 Tipos de Problemas de Álgebra que Siempre Aparecen en la Prueba de Admisión puedes visitar la categoría Guías de Examen de Admisión.
Deja un comentario
Más sobre este tema