Matemáticas para el examen de admisión

Matemáticas para el Examen de Admisión: Domina los Números y Conquista tu Futuro

Índice
  1. Primera Parte: El Campo de Batalla Mental - Cómo Vencer el Miedo al Examen de Matemáticas
  2. Segunda Parte: Estrategia de Guerra - El Método de Estudio "Desde Cero"
  3. Tercera Parte: El Arsenal - Temas y Fórmulas Indispensables (Conexiones con la Vida Real)
  4. Cuarta Parte: Nivel Superior - Temas Avanzados para Carreras de Ciencias e Ingeniería
  5. Quinta Parte: El Día D - Estrategias Durante el Examen

Son las 2 de la mañana. El café se está enfriando, el silencio de la casa pesa y cada problema sin resolver en esa guía polvorienta se siente como un portazo a tus sueños. Sientes ese nudo en el estómago, esa voz que te dice "no eres bueno para esto", "es demasiado tarde".

He escuchado esa voz en la mente de miles de estudiantes. Y hoy, te voy a enseñar a silenciarla.

Esta no es otra guía aburrida con una lista interminable de temas. Este es un manual de batalla. Es tu plan de ataque para la noche antes del examen y las semanas previas. Vamos a resolver esa duda concreta que te mantiene despierto, vamos a conectar las matemáticas con el mundo real que te rodea y, lo más importante, vamos a desmantelar tus miedos, uno por uno.

Olvida todo lo que crees saber sobre estudiar matemáticas. Estás a punto de aprender el método que convierte la ansiedad en confianza y las dudas en aciertos.

Primera Parte: El Campo de Batalla Mental - Cómo Vencer el Miedo al Examen de Matemáticas

Antes de tocar una sola fórmula, tenemos que hablar de tu principal adversario: el miedo. La "ansiedad matemática" es real. Es esa sensación de pánico que te bloquea la mente cuando ves una integral o un problema de geometría. No es un fallo en tu inteligencia; es un fallo en tu estrategia.

Los sitios de la competencia te dirán "relájate" o "sé positivo". Consejos inútiles a las 2 AM. Nosotros lo haremos diferente.

La Técnica del "Peor Escenario Posible" (Y por qué no es tan malo)

Cierra los ojos. En serio, hazlo. Imagina lo peor que puede pasar. No pasas el examen. ¿Y luego qué? ¿Se acaba el mundo? ¿Te define como persona? No. Presentarás el examen de nuevo. Buscarás otra universidad. Encontrarás un camino diferente. Tu valor como persona no reside en una calificación.

Al enfrentar el peor escenario, le quitas su poder. El miedo se alimenta de lo desconocido. Una vez que lo miras a la cara, te das cuenta de que tienes opciones. Ahora, con esa presión fuera, podemos trabajar.

Si soy malo en matemáticas, ¿puedo pasar el examen de admisión?

La respuesta es un rotundo . Ser "malo" en matemáticas a menudo significa tres cosas:

  1. Bases débiles: Te faltó entender un concepto clave en secundaria y todo lo demás se construyó sobre arena.
  2. Mala enseñanza: Te lo explicaron de forma aburrida, abstracta y sin conexión con tu vida.
  3. Mentalidad fija: Crees que la habilidad matemática es un don con el que se nace o no.

Los tres puntos son solucionables. Hoy empezamos a arreglarlos. No necesitas ser un genio. Necesitas ser un estratega.

Segunda Parte: Estrategia de Guerra - El Método de Estudio "Desde Cero"

Olvídate de leer el libro de principio a fin. Eso es para quienes tienen meses. Tú y yo necesitamos un plan de guerrilla.

Esto también puede interesarte... Los 10 Tipos de Problemas de Álgebra que Siempre Aparecen en la Prueba de Admisión Los 10 Tipos de Problemas de Álgebra que Siempre Aparecen en la Prueba de Admisión

El Principio de Pareto para Exámenes de Admisión (La Ley 80/20)

El 80% de las preguntas de tu examen provendrán del 20% de los temas. Nuestra primera misión es identificar ese 20%. Las universidades (UNAM, IPN, TEC, etc.) y los organismos (CENEVAL con su EXANI-II) son predecibles. Sus temarios son públicos y se repiten.

Los 4 Grandes Pilares de tu Examen (El 20% que debes dominar):

  1. Aritmética: La base de todo. Operaciones con fracciones, porcentajes, regla de tres, mínimo común múltiplo y máximo común divisor.
  2. Álgebra Básica: El lenguaje de las matemáticas. Despejes, ecuaciones de primer y segundo grado, sistemas de ecuaciones, productos notables y factorización.
  3. Geometría Plana: El mundo que te rodea. Áreas y perímetros (triángulos, cuadrados, círculos), Teorema de Pitágoras.
  4. Interpretación de Gráficas y Datos: La habilidad más "del mundo real". Leer gráficas de barras, circulares y cartesianas.

Si solo tienes una semana, enfócate obsesivamente en estos cuatro pilares. Si tienes más tiempo, expandiremos desde aquí.

Qué hacer la noche antes del examen de matemáticas

La noche anterior NO es para aprender temas nuevos. Es para consolidar, repasar y armarte psicológicamente.

  1. Crea tu "Hoja de Fórmulas de Emergencia": Toma una sola hoja de papel. Escribe a mano las fórmulas más cruciales de los 4 pilares. (Más sobre esto abajo). Escribirlas a mano activa la memoria motora.
  2. Haz 10 Ejercicios Clave: No 100. Diez. Uno o dos de cada pilar, de exámenes de simulación. El objetivo es activar tu mente, no agotarla.
  3. Visualiza el Éxito: Cierra los ojos y visualízate en el salón. Te entregan el examen. Lo abres en la sección de matemáticas. Sonríes. Reconoces los problemas. Tomas tu lápiz y empiezas a resolver con calma. Siente la confianza. Este ensayo mental prepara a tu cerebro para el rendimiento bajo presión.
  4. Prepara tu Kit de Examen: Identificación, lápices, goma, sacapuntas, agua. Todo en una bolsa transparente. Elimina cualquier posible estrés logístico para mañana.
  5. Duerme: El sueño consolida la memoria. Dormir 7-8 horas es más valioso que estudiar 4 horas extra con pánico.

Tercera Parte: El Arsenal - Temas y Fórmulas Indispensables (Conexiones con la Vida Real)

Aquí está la carne. No te daré solo la fórmula, te diré por qué te debe importar y cómo recordarla bajo presión.

Pilar 1: Aritmética - Las Finanzas de tu Vida Diaria

Esto no son solo números; es el dinero, el tiempo y los recursos.

  • Tema Clave:Porcentajes y Regla de Tres
    • La Duda de Medianoche: "¿Cómo calculo un descuento del 35% en un videojuego de $800 si no puedo usar calculadora?"
    • El Atajo Mental (Ultra-específico): Olvida las fórmulas complejas. El 10% de cualquier número es solo mover el punto decimal un lugar a la izquierda.
      • 10% de $800 = $80.
      • Si el 10% es $80, el 30% es tres veces eso: 3 x $80 = $240.
      • ¿Y el 5%? Es la mitad del 10%: $80 / 2 = $40.
      • Tu descuento del 35% es $240 + $40 = $280. El precio final es $800 - $280 = $520.
    • Conexión Real: Así funcionan los descuentos en tiendas, los impuestos (IVA), las propinas en restaurantes y hasta las estadísticas de tu videojuego favorito. Dominar esto es dominar tus finanzas personales.
    • Fórmula Indispensable: (Cantidad Parcial / Cantidad Total) * 100 = Porcentaje
  • Tema Clave:Operaciones con Fracciones
    • La Duda de Medianoche: "Me pidieron 3/4 de kilo de queso, pero la pieza pesa 1.5 kilos. ¿Cuánto me sobra?"
    • El Atajo Mental: Convierte todo a un lenguaje común. Los decimales son más intuitivos. 3/4 = 0.75. Entonces, 1.5 kg - 0.75 kg = 0.75 kg. Te sobra la mitad de la pieza. O piensa en pizzas. Si tienes una pizza y media (1.5) y te comes tres cuartos (3/4), te quedan tres cuartos.
    • Conexión Real: Recetas de cocina, repartir una cuenta, medir distancias, entender promociones de "paga 2/3".
    • Fórmula Indispensable (Suma/Resta): a/b ± c/d = (ad ± bc) / bd (La "carita feliz": multiplica cruzado y luego los de abajo).

Pilar 2: Álgebra - La Lógica Detrás del Telón

El álgebra asusta porque es abstracta. Pero es solo el arte de encontrar lo desconocido. Es ser un detective.

  • Tema Clave:Ecuaciones de Primer Grado (Despejar la x)
    • La Duda de Medianoche: 3x + 10 = 25. "¿Qué hago primero, el 3 o el 10?"
    • El Atajo Mental (La Regla del Vestidor): Imagina que la 'x' se está vistiendo. Primero se puso los calcetines (el 3 que la multiplica) y luego los zapatos (el 10 que se suma). Para desvestirla, haces todo al revés. Primero le quitas los zapatos (el 10, que pasa restando) y luego los calcetines (el 3, que pasa dividiendo).
      • 3x = 25 - 10
      • 3x = 15
      • x = 15 / 3
      • x = 5
    • Conexión Real: Calcular a qué velocidad debes ir para llegar a tiempo, saber cuánto puedes gastar en cada amigo para un regalo grupal, ajustar un presupuesto. Cualquier vez que dices "si tengo X y necesito Y, ¿cuánto me falta?", estás usando álgebra.
  • Tema Clave:Productos Notables y Factorización
    • La Duda de Medianoche: "¿Para qué diablos sirve (a+b)² = a² + 2ab + b²?"
    • El Atajo Mental (La Visualización Geométrica): No es una fórmula, es un área. Imagina un cuadrado cuyo lado mide (a+b). El área total es (a+b)². Ahora, divide ese lado en un segmento 'a' y un segmento 'b'. El área grande está compuesta por: un cuadrado de área , un cuadrado de área , y dos rectángulos de área a*b. ¡Ahí está! a² + 2ab + b². *
    • Conexión Real: Aunque no lo creas, esto se usa en diseño (para calcular áreas complejas rápidamente), en finanzas (interés compuesto), en programación (para optimizar algoritmos) e incluso en genética (cuadrados de Punnett). Factorizar es como descomponer un problema grande en partes más pequeñas y manejables.
    • Fórmulas Indispensables:
      • Binomio al cuadrado: (a ± b)² = a² ± 2ab + b²
      • Diferencia de cuadrados: (a + b)(a - b) = a² - b² (¡Esta es la más importante! Ahorra muchísimo tiempo).
  • Tema Clave:La Fórmula General para Ecuaciones Cuadráticas
    • La Duda de Medianoche: "No me acuerdo de la fórmula general... y si me acuerdo, no sé qué es 'a', 'b' y 'c'".
    • El Atajo Mental (Cómo memorizarla): Existe una "canción" o mnemotecnia. Imagina una historia: "Un gato negativo (-b) que era más o menos (±) radical (√), se metió a una fiesta y se encontró a un B_al_2 (-4ac). Todo esto pasó en una fiesta de 2 amigos (2a)". Repítela 5 veces. x=2a−b±b2−4ac​​ 'a', 'b' y 'c' son simplemente los coeficientes de tu ecuación cuando la igualas a cero: ax² + bx + c = 0.
    • Conexión Real: ¡Esta es la fórmula para lanzar cosas! La trayectoria de un balón de fútbol americano, un cohete, una piedra lanzada a un lago... todas siguen una parábola descrita por una ecuación cuadrática. Los ingenieros y físicos la usan todos los días.

Pilar 3: Geometría - Midiendo Tu Mundo

La geometría es la matemática que puedes ver y tocar.

Esto también puede interesarte... Los 10 Tipos de Problemas de Álgebra que Siempre Aparecen en la Prueba de Admisión Los 10 Tipos de Problemas de Álgebra que Siempre Aparecen en la Prueba de Admisión
Esto también puede interesarte...Trigonometría para tu Examen de Ingreso a la Universidad: La Guía que NecesitasTrigonometría para tu Examen de Ingreso a la Universidad: La Guía que Necesitas
  • Tema Clave:Teorema de Pitágoras
    • La Duda de Medianoche: "Sé que es a² + b² = c², pero ¿cuándo la uso y qué es 'c'?"
    • El Atajo Mental: Úsala solo para triángulos rectángulos (los que tienen un ángulo de 90°, como una esquina perfecta). La 'c' es siempre la hipotenusa, el lado más largo, el que está opuesto a la esquina de 90°. 'a' y 'b' son los otros dos, los catetos.
    • Conexión Real: ¿Quieres saber si una escalera de 5 metros apoyada a 3 metros de la pared llegará a una ventana de 4 metros de altura? Pitágoras te lo dice: 3² + 4² = 9 + 16 = 25. La raíz cuadrada de 25 es 5. c = 5. La escalera llega justo. Se usa en construcción, navegación, diseño de videojuegos (para calcular distancias entre personajes) y hasta en GPS.
  • Tema Clave:Área y Perímetro del Círculo
    • La Duda de Medianoche: "Una era πr² y la otra 2πr. ¿Cuál es cuál?"
    • El Atajo Mental: Piensa en las unidades. El área se mide en unidades cuadradas (cm², m²). Por lo tanto, la fórmula del área debe tener el radio al cuadrado: A=πr2 El perímetro (o circunferencia) es una longitud, una línea, no tiene cuadrados. Por eso es: P=2πr
    • Conexión Real: Calcular cuánta pizza te toca (área), cuánta cerca necesitas para un jardín circular (perímetro), la distancia que recorre una llanta en una vuelta (perímetro).

Pilar 4: Interpretación de Gráficas - Contando Historias con Datos

Esta es quizás la habilidad menos "matemática" y más "lógica". Es leer un mapa.

  • Tema Clave:Plano Cartesiano y Funciones Lineales (y = mx + b)
    • La Duda de Medianoche: "Me dan dos puntos, (-1, 3) y (2, 9). ¿Cómo encuentro la ecuación de la recta?"
    • El Atajo Mental (El Método del Ascensor):
      1. Calcula la pendiente (m): La pendiente es la inclinación. Es "cuánto subes por cada paso que das a la derecha". Para ir del punto (-1, 3) al (2, 9):
        • Movimiento en 'y' (pisos del ascensor): de 3 a 9, subiste 6.
        • Movimiento en 'x' (pasos en el pasillo): de -1 a 2, avanzaste 3.
        • La pendiente m es subida / avance = 6 / 3 = 2.
      2. Encuentra 'b' (el punto de partida): 'b' es donde la recta cruza el eje vertical 'y'. Usa uno de los puntos y la pendiente que encontraste en y = mx + b. Usemos (2, 9):
        • 9 = (2)(2) + b
        • 9 = 4 + b
        • b = 5
      3. La ecuación es: y = 2x + 5.
    • Conexión Real: y = mx + b es el modelo para cualquier cosa que tenga un costo fijo y un costo variable. El plan de tu celular: costo total = (costo por GB) * (GB usados) + (renta mensual). El costo de un taxi. Tus ganancias en un trabajo por horas.

Cuarta Parte: Nivel Superior - Temas Avanzados para Carreras de Ciencias e Ingeniería

Si tu carrera deseada está en el Área 1 (Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías) o áreas de la salud, necesitas un arsenal más pesado. Aquí la clave no es solo memorizar, sino entender la conexión entre los temas.

Para qué sirve el trinomio cuadrado perfecto en la vida real

Ya lo vimos, pero la pregunta es un síntoma de un problema mayor: la desconexión. Cada tema avanzado que estudies, pregúntate: "¿Qué problema del universo resuelve esto?"

  • Trigonometría (Seno, Coseno, Tangente):
    • El Problema que Resuelve: Medir lo inmedible. No puedes subirte a la cima de una montaña con una cinta métrica, pero puedes medir el ángulo de elevación desde el suelo y tu distancia a la base. Con tangente = opuesto / adyacente, puedes calcular su altura.
    • Conexión Real: Navegación (GPS), astronomía (distancia a estrellas), acústica (las ondas de sonido son funciones seno), creación de música digital, arquitectura.
    • Atajo Mental (SOH-CAH-TOA): Esta mnemotecnia en inglés es universal.
      • SOH: Sin(θ) = Opposite / Hypotenuse (Seno = Opuesto / Hipotenusa)
      • CAH: Cos(θ) = Adjacent / Hypotenuse (Coseno = Adyacente / Hipotenusa)
      • TOA: Tan(θ) = Opposite / Adjacent (Tangente = Opuesto / Adyacente)
  • Geometría Analítica (La Ecuación de la Circunferencia, Parábola, Elipse):
    • El Problema que Resuelve: Describir matemáticamente las formas del universo.
    • Conexión Real:
      • Circunferencia: Ondas de un terremoto, engranajes, CDs.
      • Parábola: Antenas satelitales (todas las señales que llegan rebotan y se concentran en un solo punto, el foco), la trayectoria de un proyectil, los faros de un coche.
      • Elipse: Las órbitas de los planetas alrededor del Sol (¡gracias, Kepler!), la forma de muchas galaxias.
    • Fórmula Indispensable (Circunferencia con centro (h,k)): (x-h)² + (y-k)² = r²
  • Cálculo (Límites, Derivadas, Integrales):
    • El Problema que Resuelve: Estudiar el cambio. El universo no es estático, todo se mueve, cambia y fluye. El cálculo es el lenguaje para describir ese cambio.
    • La Duda de Medianoche: "¿Qué es una derivada?"
    • El Atajo Conceptual: Imagina que vas en un coche. El velocímetro te dice tu velocidad instantánea. La derivada de tu posición con respecto al tiempo es tu velocidad. Es la "razón de cambio" en un instante preciso.
    • Conexión Real:
      • Derivadas: Optimización (encontrar el precio exacto para maximizar ganancias, la forma más eficiente para un envase), la velocidad de una reacción química, el comportamiento de la bolsa de valores.
      • Integrales: Calcular áreas de formas irregulares (como un terreno), el volumen de un objeto 3D, el trabajo realizado por una fuerza, la acumulación de capital.

Quinta Parte: El Día D - Estrategias Durante el Examen

Has estudiado. Has luchado contra tus miedos. Ahora es el momento de ejecutar.

  1. Escaneo Inicial (Los Primeros 2 Minutos): No empieces a resolver la pregunta 1. Hojea toda la sección de matemáticas. Tu cerebro, de forma subconsciente, empezará a procesar los problemas y a buscar en tu memoria. Identifica las preguntas que parecen más fáciles.
  2. Ataca por Olas:
    • Primera Ola (Los "Regalos"): Resuelve primero todas las preguntas que sabes hacer de inmediato. Las de los 4 pilares básicos. Esto te da puntos rápidos, aumenta tu confianza y calienta tu cerebro.
    • Segunda Ola (Las "Luchables"): Regresa a los problemas que te parecieron más complejos pero que crees poder resolver con un poco más de tiempo. Dibuja, escribe las fórmulas, intenta diferentes enfoques.
    • Tercera Ola (Las "Adivinanzas Educadas"): Quedan 5 minutos y tienes 3 preguntas en blanco. Es hora de eliminar opciones. A menudo, una o dos respuestas son absurdas (un área negativa, una velocidad imposible). Elimínalas y elige la opción más plausible. Nunca dejes una pregunta sin contestar a menos que penalicen las respuestas incorrectas (investiga esto para tu examen específico).
  3. La Trampa de la "Respuesta Obvia": Si un problema parece demasiado fácil, lee la pregunta de nuevo. ¿Te piden el radio o el diámetro? ¿El valor de 'x' o de '2x'? Es un error común y los examinadores lo saben.
  4. Cuando te Bloquees: ¿No te sale un problema? No te quedes atascado más de 2 minutos. Márcalo y sigue adelante. Tu cerebro seguirá trabajando en él en segundo plano. A veces, la solución aparece mientras resuelves otro problema.

Cómo memorizar fórmulas de matemáticas rápido

  • Asociación Ridícula: ¿La fórmula de la distancia entre dos puntos? d=(x2​−x1​)2+(y2​−y1​)2​ Parece un monstruo. Imagínala como el Teorema de Pitágoras disfrazado. Estás calculando la hipotenusa de un triángulo imaginario donde los catetos son la distancia horizontal (x_2 - x_1) y la distancia vertical (y_2 - y_1).
  • Agrupación Temática: No memorices fórmulas aisladas. Pon todas las fórmulas de áreas juntas en tu hoja de repaso. Todas las de ecuaciones de la recta juntas. Tu cerebro funciona mejor con categorías.
  • Enséñalo: La mejor manera de aprender algo es enseñarlo. Explícale el Teorema de Pitágoras a tu perro, a tu planta o a un amigo imaginario. Al forzarte a verbalizarlo, lo solidificas en tu mente.

Esto es cierto: Eres más que un resultado

He vertido en estas palabras décadas de experiencia, no solo en posicionamiento web y persuasión, sino en la pedagogía del miedo. Te he dado las mismas claves que le daría a un cliente de alto nivel: identifica el núcleo del problema (los 4 pilares), entiende la psicología del usuario (tu propia ansiedad), ataca las debilidades (los temas que te bloquean) y crea contenido de valor (conexiones con la vida real).

El examen de admisión no mide tu inteligencia ni tu valor. Mide tu preparación y tu estrategia en un día específico. Hoy has aprendido una estrategia de élite.

Ahora respira hondo. Vuelve a leer la sección que más te habló. Haz tu hoja de fórmulas. Resuelve diez problemas. Y luego, descansa.

Sal y demuestra no que eres un genio, sino que eres un luchador inteligente que se negó a ser vencido por el miedo a los números.

El mundo real, ese que quieres conquistar, está construido sobre este lenguaje. Y tú estás a punto de demostrar que sabes hablarlo.

Esto también puede interesarte... Los 10 Tipos de Problemas de Álgebra que Siempre Aparecen en la Prueba de Admisión Los 10 Tipos de Problemas de Álgebra que Siempre Aparecen en la Prueba de Admisión
Esto también puede interesarte...Trigonometría para tu Examen de Ingreso a la Universidad: La Guía que NecesitasTrigonometría para tu Examen de Ingreso a la Universidad: La Guía que Necesitas
Esto también puede interesarte...Cómo Resolver Problemas de Geometría Analítica Bajo Presión en tu Prueba de SelecciónCómo Resolver Problemas de Geometría Analítica Bajo Presión en tu Prueba de Selección

Ahora, ve y conquista.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Matemáticas para el Examen de Admisión: Domina los Números y Conquista tu Futuro puedes visitar la categoría Guías de Examen de Admisión.

Sergio Ruiz

¿Cuántas horas has quemado intentando meterte fórmulas en la cabeza que se te olvidan a los dos días?Ya estuvo bueno.Estudiar como burro no es la solución. Ponerte trucha, sí.Mientras otros te llenan el pizarrón con un chorote de teoría que ni entiendes, yo voy al grano.Te doy lo que necesitas y punto. Sin rodeos.En mi blog te explico en 5 minutos lo que tu profe se tarda 2 horas en hacerte bolas.Y en mi podcast te cuento los trucos para no caer en las trampas de los exámenes y cómo darles la vuelta.Esto no es para mataditos. Es para gente abusada.Gente que quiere resultados sin andarse rompiendo el lomo.Si quieres dejar de ser de los que "le echan un buen de ganas" para empezar a ser de los que "pasan sin broncas", ya llegaste al lugar correcto.Échale un oído a esto y me dices qué onda. https://profesergio.com/podcast-de-matematicas/

Más sobre este tema

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad